Al sufrir alguna enfermedad crónica, degenerativa o cualquier infección, es normal que los médicos nos recetan algunos medicamentos para aliviar los dolores y demás malestares que estas suelen producir en nuestro organismo. Sin embargo, debemos alegar que existen muchos fármacos con consecuencias accesorias, que nos pueden perjudicar aún más de lo que ya estamos por el padecimiento original, llegando a causar una pérdida de memoria severa.
A pesar de que la gran mayoría son recetados para mejorar y eliminar algunas enfermedades, también llegan a causar Alzheimer por los diferentes componentes químicos que contienen. Te brindaremos una lista con los fármacos que no deberías ingerir con frecuencia.
7 fármacos que deterioran la memoria
Benzodiacepinas:
Este tipo de medicamentos son recetados para tratar y erradicar la ansiedad, algunos espasmos musculares, problemas mentales severos y agitación. Además es un potente anticonvulsivo y anestésico. Al tratar enfermedades neurocerebrales también afecta una zona importante del cerebro, específicamente la parte que conecta la memoria a corto y largo plazo. Las benzodiacepinas se encuentran en: clonazepam, triazolam, Alprazolam, diazepam, etc.
Estatinas:
Son reguladores del colesterol, pero al tratar de equilibrar sus niveles, termina reduciéndolos en el cerebro. Sin el colesterol en este órgano, no puede haber una conexión neuronal eficiente, provocando la pérdida de memoria en pocos lapsos de tiempo. Los fármacos más comunes con este componente son: rosuvastatina, lovastatina y atorvastatina.
Anticonvulsivos:
Además de tratar las convulsiones, también tratan de erradicar los trastornos anímicos, pero, bloquean todas las señales neurocerebrales, causando un diagnóstico de Alzheimer sin lugar a dudas. Los anticonvulsivos se presentan en: carbamazepina, levetiracetam, oxcarbazepina y pregabalina.
Antidepresivos:
Los sofocos, depresión, trastornos mentales y alimenticios son algunas de las razones por las cuales se recetan estos medicamentos, sin embargo, también son causante de una leve o severa pérdida de memoria. Medicamentos como Amitriptilina, nortriptilina y trimipramina son antidepresivos muy comunes.
Narcóticos:
Estos son unos analgésicos capaces de aliviar fuertes dolores corporales por algún malestar esporádico o artritis. Si se consumen en lapsos prolongados se puede correr el riesgo de sufrir amnesia a corto o largo plazo. Los analgésicos narcóticos tienen varias presentaciones farmacológicas como: Morfina, oxicodona e hidromorfona.
Sedantes:
El zolpidem, y eszopiclona son comunes por eliminar el insomnio, ansiedad y los distintos trastornos nocturnos que afectan el sueño. Pueden causar olvido total pues deterioran una de las áreas más importantes del cerebro, que es donde se almacenan todos los recuerdos.
Antihistamínicos:
Los médicos recomiendan consumir carbinoxamina, difenhidramina y bromfeniramina porque estos fármacos alivian los resfríos, alergias, inflamación, vómitos, náuseas y mareos. Pero, también causan una pérdida de memoria totalmente severa debido a que perjudican el aprendizaje y la captación de información.
Como habrás notado, son muchos los medicamentos que pueden perjudicar nuestra salud cerebral sin esperar siquiera a que lleguemos a una edad avanzada. Así que debes estar atento y no ingerir los fármacos anteriormente mencionados con demasiada regularidad.
Esperamos que esta información te haya servido de mucha ayuda. Déjanos tu opinión en la sección de comentarios y comparte en tus redes sociales.